
ACTUALIZADO 14/11/2023
Luego de leer esta página hasta el final, te recomendamos ver también el programa “Fomentar Empleo”: clic aquí
Si quieres que te avisemos por mail apenas haya novedades importantes:
Puedes escribirnos o hacer consultas en nuestra comunidad en Facebook:
PUENTE AL EMPLEO
El presidente Alberto Fernández oficializó con la publicación del Decreto 551/2022 el programa Puente al Empleo.
El programa tiene como finalidad ayudar a incorporar a unas 150 mil personas que hoy reciben un beneficio social, al empleo formal. Las pymes, provincias y municipios podrán tomar el plan que tenga el beneficiario como parte del salario.
¿Cuál es el objetivo de Puente al Empleo?
El Programa Puente al Empleo tiene como objetivo principal transformar, de manera gradual y con un criterio federal, a los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad.
¿Cuáles son los beneficios de Puente al Empleo?
Por 12 meses el trabajador o la trabajadora podrá mantener el plan social como complemento al salario.
El trabajador/a va a acceder a la obra social y ART.
El trabajador/a participe del programa Puente de Empleo debe capacitarse y completar cursos de formación (oficios).
Podrán acceder al programa los trabajadores y las trabajadoras de cooperativas municipales y de organizaciones sociales.
¿Cuáles son los beneficios para las pymes?
Se prevén una serie de beneficios para las pymes y mini pymes, a fin de que demanden personal y generen empleo registrado. Algunos de ellos son:
Reducción de hasta el 100% de las contribuciones patronales para las nuevas relaciones laborales.
Un esquema de protección y regularización de situaciones laborales precarias.
Las empresas podrán rectificar la real remuneración o la real fecha de inicio de la relación laboral con los siguientes beneficios:
Queda liberado de sanciones penales y reduce conflictos judiciales.
Subsanar la baja del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal).
Condonacin de deuda por capital, intereses y multas por los trabajadores que regularice.
Que el Estado compute los aportes no ingresados por hasta 70 meses.
¿Cuáles son los requisitos para las mini pymes?
No reducir su nmina laboral.
No tener ningún trabajador no registrado.
No podrán registrar obligaciones previsionales de pago líquidas y exigibles por seis o más períodos fiscales. Para este último caso tendrán la posibilidad de regularizar su situación.
No podrán registrar sanciones laborales que impliquen que sean incorporados en el Repsal.
¿Cómo consigo un empleo para entrar en este programa?
Cualquier empleo formal sirve para este programa, puedes ver una lista de trabajos publicados a los que puedes postularte haciendo: clic aquí
Te recomendamos conocer también el programa “Fomentar Empleo”: clic aquí
¿Necesitas más información?
Busca la respuesta aquí: