ReNaTEP

ReNaTEP

(Para postularse a Potenciar Trabajo)


ReNaTEP

ACTUALIZADO 18/01/2023

Esta es la forma de postularse a: Potenciar Trabajo. Para ms información de Potenciar Trabajo: clic aquí


Puedes escribirnos o hacer consultas en nuestra comunidad en Facebook: Grupo Facebook Anses




ReNaTEP

El RENATEP es una herramienta impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social que sirve para beneficiar con la formalización y reconocimiento legal a todas aquellas personas que realizan trabajos en la economía popular a lo largo y lo ancho de todo el país.

De esta manera, la plataforma del RENATEP provee una vía rápida y sencilla para que las personas puedan postularse para cubrir los nuevos cupos que se van abriendo en el plan Potenciar Trabajo, el cual provee programas de trabajo, capacitación e inclusión financiera, cobrando una prestación y sus correspondientes aumentos.



¿A quiénes está dirigido?

A aquellos y aquellas que realicen actividades en el marco de la economía popular, como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas; cartoneros y recicladores; pequeñas agricultoras y agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción. También a quienes trabajen en infraestructura social, mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros

Para poder inscribirte en el ReNaTEP debés tener cuenta que tu actividad debe estar encuadrada dentro de la siguiente lista de oficios:


  • Vendedores ambulantes


  • Feriantes o artesanas


  • Cartoneras y recicladores


  • Pequeñas agricultoras


  • Agricultores


  • Trabajadoras socio comunitarias y de la construcción


  • Infraestructura social


  • Mejoramiento ambiental


  • Pequeños productores


  • Productoras manufactureras



Si te encontrás enmarcado dentro de alguna de las actividades anteriormente mencionadas y cumplís con los requisitos del programa solo deberás completar el formulario correspondiente.



¿Cuáles son los requisitos?


  • Ser mayor de 18 años.


  • Trabajar en el sector de la economía popular.



INCOMPATIBILIDADES:


  • Ser titular de más de 2 (dos) inmuebles.


  • Ser titular de más de 3 (tres) automóviles. No se contemplan motos.


  • En ambos casos -inmuebles y automóviles- 1 (uno) de dichos bienes debe estar afectado al emprendimiento económico.


  • Si además de trabajar en el sector de la economía popular, posees un trabajo en relación de dependencia, el salario que recibís por este trabajo no puede superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil.


  • Si estás inscripto o inscripta en el régimen simplificado de pequeños contribuyentes sólo se admitirán las categorías A, B, C y D o titulares del Monotributo Social.






¿Cuáles son los beneficios de estar registrado/a en el programa RENATEP?

Estar registrado como un trabajador incluido en el programa ReNATEP implica múltiples beneficios tanto para el titular como para su grupo familiar. Entre los principales podemos mencionar:


  • El acceso a capacitación constante en diversos cursos para la formación profesional.


  • La posibilidad de cobrar prestaciones de desempleo en caso necesario.


  • La disponibilidad de contar con una tarjeta de débito para la extracción dinero por medio de cajeros automáticos sin necesidad de hacer grandes filas.


  • El acceso rápido a préstamos personales con tasas preferenciales para la adquisición de herramientas y materiales que te permitirán activar tu emprendimiento.






¿Como completar el formulario de RENATEP?

Para poder inscribirse al Programa Potenciar Trabajo es requisito fundamental obtener la credencial del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), si bien esto no garantiza un cupo de ingreso al programa es un requisito para poder inscribirse.

  1. Ingresar a la página oficial del: ReNaTEP


  2. Seleccione formulario de RENATEP e ingrese con su número de DNI.


  3. Rellenar todos los campos del formulario y realizar los pasos que le indique el sistema.


  4. Descargar y guardar el comprobante.


El trámite puede tener una resolución de hasta 60 días mediante el cual le brindaran mayor información de los pasos a seguir a través del correo electrónico de contacto que haya colocado al momento de la inscripción.



¿Cómo hago el seguimiento del trámite de mi inscripción?

Si realizaste la pre-inscripción en el ReNaTEP, ya podés ingresar a la página del Ministerio de Desarrollo Social para ver el estado de tu trámite.



¿Qué significa que están procesando mis datos?

Si al consultar el estado de tu trámite, se te informa que están procesando tus datos significa que estás pre-inscripto en el registro, pero aún no finalizó el proceso de evaluación de los datos. Te sugerimos que esperes unos días y vuelvas a consultar por el mismo medio.



¿Cómo se cuándo cobro?

A diferencias de otros planes y programas, el Estado no anuncia públicamente y de forma masiva las fechas de cobro del ReNATEP.

En este caso, una vez completado el formulario de solicitud para inscribirte en el programa Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP) deberás esperar hasta recibir la notificación, ya sea por correo electrónico o por SMS, proveniente desde el Ministerio de Desarrollo Social indicando que la solicitud que fue aprobada o rechazada.

A partir de ese momento se te indicará por los mismos medios cuáles son tus fechas de cobro asignadas para cada mes.