Subsidios Energeticos

SUBSIDIOS EN LA LUZ Y EL GAS

(Cómo mantenerlos)


Subsidios Energeticos

ACTUALIZADO 04/09/2024

IMPORTANTE: El gobierno informó que se extenderá el tiempo para solicitar el subsidio tanto de luz como el de gas hasta el 4 de Septiembre de 2024.

¿Cómo saber si recibo el subsidio de gas?

1. Ingresar al sitio oficial del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Para acceder a ENARGAS: clic aquí

2. Completa el formulario con los datos correspondientes y por último hace clic en Consultar.

3. El sistema te indicará si sos beneficiario o no.

Subsidio Gas

¿Cómo me inscribo para mantener el subsidio?

Podrás completar el formulario online para mantener los subsidios a la energía eléctrica y gas natural por red.

Para completar el formulario web: clic aquí


¿Cómo puedo ver mi solicitud de los subsidios de Luz y Gas o modificar la solicitud?

Si ya completaste el formulario, podés ver tu solicitud o modificar los datos. Ten en cuenta que vas a necesitar:


  • El número de gestión


  • Tu número de DNI



Para consultar el estado o modificarlo: clic aquí

Si quieres que te avisemos por mail apenas haya novedades importantes sobre este tema:




Puedes escribirnos o hacer consultas en nuestra comunidad en Facebook: Grupo Facebook Anses





¿Quienes podrán mantener los subsidios?

Aquellos que necesiten de ayuda del Estado pueden completar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) de manera gratuita de forma online.





¿Cómo será el proceso?

Debes ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios, o acceder a la aplicación Mi Argentina, tocar en “completar el formulario de inscripción” y aceptar que la información que se declara es verdadera y completar los campos que te aparezcan.




¿Quiénes podrán tramitar para mantener los subsidios y quiénes no?

Existen tres categorías de usuarios y usuarias que están divididas según distintas particularidades.

Segmento de ingresos altos (N1):


  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $2.898.553,67 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $3.536.235,47.


  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.


  • Tener 3 o más inmuebles.


  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.



Segmento de ingresos medios (N3):


  • Ingresos mensuales totales entre $828.158,19 y $2.898.553,67 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $1.242.237,29 y $2.898.553,67 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).


  • Poseer hasta 2 inmuebles.


  • Tener 3 o más inmuebles.


  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.


  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.



Segmento de menores ingresos (N2):


  • Ingresos netos menores a $828.158,19 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $1.242.237,29 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).


  • Poseer hasta 1 inmueble.


  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.


  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.


  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.



Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:


  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.


  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.


  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).


  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.







¿A cuánto equivale hoy la canasta básica tipo 2 de INDEC?

Al 14 de mayo de 2024 la canasta básica tipo 2 de INDEC equivale a $828.158,19. Para seguir la actualización de este dato, podés ingresar haciendo: clic aquí





Si recibo una asignación, pensión o jubilación ¿Debo inscribirme?

Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.




¿Dónde debo completar el formulario?

Toda la información de como inscribirse si cumples los requisitos: clic aquí