
ACTUALIZADO 01/05/2025
FECHA DE PAGO: el lunes 5 de mayo.
29/04/2025: La Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se reunió con directivos de Mercado Libre con el objetivo de articular acciones conjuntas en materia de empleo, formación laboral e inclusión financiera a través de los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo.
Si quieres que te avisemos por mail apenas se sepan las fechas de pago de cada mes y las novedades importantes:
- ¿Cuál es el objetivo del programa Volver al Trabajo?
- ¿Qué beneficios brinda el programa?
- ¿Qué grupos serán parte de Volver al Trabajo?
- ¿Cuáles son los requisitos para poder seguir cobrando el programa Volver al Trabajo?
- ¿Cuáles son las compatibilidades con este programa?
- ¿Cuánto es el monto que se cobra por el programa?
¿Cuál es el objetivo del programa Volver al Trabajo?
El programa Volver al Trabajo tiene como finalidad desarrollar y consolidar un nivel de competencias socio laborales para sus beneficiarios que les permita alcanzar un nivel de empleabilidad inicial real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral. Esto se realiza a través de su participación en actividades de formación laboral, prácticas formativas en ambientes de trabajo y asistencia al desarrollo de emprendimientos productivos individuales o asociativos.
¿Qué beneficios brinda el programa?
El programa brindará a sus beneficiarios:
Servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo.
Servicios de intermediación laboral.
Servicios de capacitación laboral y certificación de competencias laborales.
Prácticas formativas en ambientes de trabajo.
Acciones de promoción para la inserción en el trabajo asalariado registrado y en el trabajo independiente y autogestionado.
Fortalecimiento de unidades productivas autogestionadas en forma individual, asociativa o familiar.
Terminalidad Educativa o programas con objeto análogo para el desarrollo de competencias básicas.
¿Qué grupos serán parte de Volver al Trabajo?
Al programa Volver al Trabajo pueden acceder los siguientes grupos de personas:
Personas de entre 18 a 49 años de edad.
Individuos que no poseen un empleo formal.
¿Cuáles son los requisitos para poder seguir cobrando el programa Volver al Trabajo?
Mantener actualizados los datos personales, información de contacto e historia laboral en el Portal Empleo. Es decir, el sitio web mediante el cual era posible inscribirse al Programa Fomentar Empleo.
Brindar la documentación o información que se le requiera relacionada a su participación en este plan social.
Reintegrar los pagos cobrados de forma indebida. Es decir, si se cobró alguna prestación tras una incompatibilidad.
¿Cuáles son las compatibilidades con este programa?
La percepción de la asignación dineraria del programa será compatible para aquellas personas que:
Perciban la Asignación Universal por Hijo.
Perciban la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
Perciban prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o de protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Reciban prestaciones de carácter alimentario.
Sean trabajadores independientes inscriptos en el Monotributo Social o Monotributo categoría A.
Sean trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Sean trabajadores rurales que realicen trabajos temporarios o estacionales.
Registren un vínculo contractual de empleo público iniciado con posterioridad a su incorporación al programa, con una remuneración bruta mensual que no exceda el valor de TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Registren un trabajo bajo relación de dependencia en el sector privado por una relación laboral iniciada con posterioridad a su incorporación al programa, con una remuneración bruta mensual que no exceda el valor de TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Registren un empleo formal bajo relación de dependencia encuadrado en el Programa de Inserción Laboral. En este supuesto de compatibilidad no será aplicable el límite máximo de TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles para las remuneraciones.
¿Cuánto es el monto que se cobra por el programa?
El Ministerio de Capital Humano, estableció que los beneficiarios recibirán un monto mensual de $78.000 por 24 meses. Dicho beneficio será compatible con trabajo formal siempre y cuando los ingresos no superen tres veces el salario mínimo, vital y móvil.