La Trampa del Trabajo


La Trampa del Trabajo

La Trampa del Trabajo
🔊 SUBE EL VOLUMEN y puedes escuchar el texto en audio:

INTRODUCCIÓN

Pasamos gran parte de nuestra vida trabajando ya sea como EMPLEADO, EMPRENDEDOR o EMPRESARIO y sin embargo muchas veces el dinero no alcanza o tal vez sí alcanza pero el trabajo es agobiante y ¿sientes que vas explotar? ¿estás en el camino correcto?

Tal vez es momento de que pienses en nuevas alternativas para salir de la “Trampa del Trabajo”

Soy Agustín P. Massun, el fundador de Colaborando.net, y sí…, tenemos una bolsa de empleo y sin embargo vengo a decirte que "el trabajo es una trampa".

Lo que voy a contarte es duro y no todos están preparados para saberlo pero si tienes el valor de continuar leyendo verás cómo los hechos nos dicen que tenemos que cambiar la forma en que pensamos y actuamos.

Seguramente tendrás familiares y amigos que les va muy bien económicamente y otros que no tanto y habrás notado que muchas veces los que piensas que sería lógico que ganen más, son los que ganan menos y viceversa… Esto sucede porque pensamos quién debería ser el que gana más en función a creencias erróneas que ya no aplican para el mundo actual.

Voy a focalizar en los trabajos y profesiones legales, ya que la delincuencia, además de ser moralmente condenable, suele conllevar muchos riesgos y a la larga o a la corta, hechos violentos, criminales y/o cárcel (al igual que las adicciones).

Tampoco te recomiendo el tratar de cobrar la mayor cantidad de “ayudas” del Estado posible, ya que a la larga te hace dependiente del Gobierno de turno y podrías terminar haciendo lo que te piden para mantener esas “ayudas”. Si pretendes “ganarle al sistema y vivir de esas ayudas”, a la corta o a la larga, te verás envuelto en un problema del que no será fácil salir y empezarás a notar que terminarás siendo un engranaje más de un sistema en el cual serás más víctima que beneficiario: “No esperes que el Gobierno te salve, hazlo tú mismo”.

También está el camino de la política, pareciera ser un buen camino para cambiar la realidad y un trabajo para ti, pero el problema es que muchas veces (por no decir casi siempre) se mezcla con el camino de la ilegalidad y eso lleva a tener vidas difíciles e indeseables… Lo bueno sería poder contribuir desde la política de forma legal, honesta y responsable pero como bien sabemos, eso pareciera ser una utopía muy difícil de ver en la vida real, pero bueno, alguien tiene que hacerlo si queremos que las cosas mejoren ¿verdad?, ¿estás dispuesto a correr ese riesgo? La decisión está en tus manos…

Volviendo al tema principal:

Lo primero que quiero decirte es que “el dinero no lo tienen los que más preparados están, ni los más estudiosos, ni los más trabajadores”, sino el mundo estaría lleno de maestros millonarios ya que trabajan muy duro, en condiciones muy sacrificadas y están altamente preparados (lo mismo podría decirse de otras profesiones como médicos e incluso oficios como albañiles, taxistas, etc.), el “dinero lo tienen los que producen, venden y generan algo por cuenta propia”.

Cabe aclarar que trabajar como EMPLEADO para una empresa tiene otras ventajas como la sensación de seguridad, el horario definido, el que se te sea dicho que es lo que tienes que hacer y cómo hacerlo, etc., pero claramente no es el dinero su principal fortaleza… (abarcaremos este tema en profundidad más adelante).

La vida del EMPRENDEDOR también tiene grandes desafíos y “trampas” que tienes que conocer para estar atento y evitar caer en ellas (este tema también lo desarrollaremos un poco más adelante).

¿Cuántas veces vemos que un comerciante, emprendedor o vendedor tiene mucho más dinero que un profesional con título universitario o un empleado altamente capacitado? incluso luego de una vida entera de trabajar duro. ¿Y la jubilación? Bueno, mejor no esperar mucho del Gobierno respecto a eso tampoco, ¿verdad?.

Sin más introducción, vamos a los puntos más importantes:



Si quieres que te avisemos por mail cuando haya más información cómo esta y formar parte de nuestra comunidad :