La Trampa del Trabajo... y cómo salir de ella Pág. 3 de 17
¿CUÁL ES LA “TRAMPA” DEL TRABAJO DEL EMPLEADO?
La trampa en la fuente de ingreso de EMPLEADOS es la seguridad y estabilidad, que además de atrapar a la persona, ni siquiera resulta ser cierto…, salvo en contadas excepciones como puede ser el caso de empleados públicos o los bancarios en Argentina que si suelen tener bastante seguridad y estabilidad, pero en casi todas las demás profesiones, ni siquiera eso es cierto. Porque de algo estamos seguros, el fuerte en esta fuente de ingreso no es la cantidad de dinero que puedes ganar y mucho menos gozar luego de una buena jubilación.
Es decir, si tienes vocación por ser maestro de escuela en Argentina y es lo que te apasiona y te gusta, me parece una excelente profesión, muy noble y necesaria, pero está claro que si bien se podrían mejorar mucho las condiciones, los maestros están lejos de hacerse ricos en el ejercicio de la profesión y al llegar a la jubilación incluso seguramente empeore la situación.
Saber que esperar en cada fuente de ingreso y profesión, es fundamental para no frustrarse, amargarse, o empezar a echarle la culpa a otros, ya sea tu jefe, los políticos, “el mundo”, o lo que sea. Es importante saber cuáles son las fortalezas y cuáles son las debilidades de cada elección.
CÓMO PASAR DE EMPLEADO A
EMPRENDEDOR O EMPRESARIO
Si quieres hacer el paso de EMPLEADO a EMPRENDEDOR o EMPRESARIO, no busques socios para dividir el riesgo y la responsabilidad, eso a la corta o a la larga sólo hará las cosas notablemente más complicadas.
“Los socios son importantes cuándo los socios unidos ganan más que si trabajaran por separado y se sumaran los ingresos” (vuelve a leer esta frase varias veces).
Realmente un socio debe tener que poder producir sinergia, pero cuándo se hace para repartir el riesgo o sólo para reunir más capital, suele terminar en muchas complicaciones y terminando la sociedad o incluso el negocio en sí mismo. Si sólo necesitas más capital, en vez de un socio puedes buscar un inversionista o préstamo o idear alguna forma de ir consiguiendo el dinero a medida que avanzas en el emprendimiento (por ejemplo, pagar en cuotas o plazo la mercadería y con los ingresos de las ventas pagar la mercadería comprada tiempo atrás, etc).
¿QUÉ ES “SINERGIA”?
Supongamos que dos personas quieren alcanzar una manzana en un árbol y no llegan, ambos intentan y no llegan, pero si trabajan juntos y uno se sube arriba del otro, pueden alcanzar la manzana y dividir los ingresos generados. Pero si ambos podrían alcanzar la manzana por sí mismos y el objetivo sería conseguir dos manzanas en vez de una, eso no es sinergia, eso no tiene sentido. Ya que las sociedades comerciales que no generan sinergia generalmente sólo hacen que las cosas sean enormemente más complejas y aumente muchísimo la probabilidad de que el negocio quiebre y se termine. Y si además la sociedad la hiciste con un amigo o familiar, posiblemente además del negocio, pierdas también el vínculo con esa persona.
Para ponerlo en un ejemplo en dónde tener socios sí puede generar sinergia: Si quieres iniciar un negocio de remises/taxis/transfers y la idea es comprar autos y ponerlos a trabajar y sabes cómo comprar autos económicos y cómo contratar y supervisar a los choferes (porque conoces el negocio, fuiste taxista, etc.) y tienes un amigo que es mecánico, tal vez esa sociedad pueda ser excelente, ya que si uno sabe cómo comprar autos baratos y contratar conductores y el otro puede hacer que la puesta a punto de esos autos y la posterior mantención sea mucho más rápida y económica, ahí estaríamos frente a un caso en que se puede producir sinergia, es decir, el negocio es mucho mejor con la suma de ambas partes que si lo harían ambos por separado.
La sinergia es tan importante que incluso se hace en los más altos niveles empresariales cuando las empresas se hacen socias, se compran, o fusionan… Tal es el potencial que tiene la sinergia que muchas veces los Gobiernos tienen que intervenir porque en grandes empresas, podrían generar posiciones monopólicas que luego traerían desequilibrios en los precios y los mercados.
Si quieres que te avisemos por mail cuando haya más información cómo esta y formar parte de nuestra comunidad :