La Trampa del Trabajo... y cómo salir de ella Pág. 9 de 17 PREMIUM
Así que si bien hoy tengo una vida “privilegiada”, fue durísimo el camino hasta acá ya que arranqué de muy abajo… no necesito que nadie me cuente lo que es tener hambre, sacrificarse trabajando para salir adelante sin ayuda, lo sé muy bien. Pero por eso tampoco lo subestimo, sé perfectamente lo difícil y duro que es ese camino, pero se puede, yo pude y me gustaría ayudar a muchas personas a que también puedan.
Cómo yo viví ese proceso de empezar realmente de abajo, yo no caigo en la frase fácil: “él que no prospera es porque no quiere trabajar” etc, porque se necesita más que sólo trabajar y el camino es realmente duro si arrancás de muy abajo y además... sino tienes acceso a información como esta y aplicas “antiguas recetas”, posiblemente por más duro que trabajes, no puedas llegar muy lejos.
Debo decir que si bien no fue fácil mi camino, tampoco fue el más difícil, agradezco no haber crecido y vivido en lugares y entornos más difíciles como muchas personas si tuvieron que hacerlo y agradezco que cuando nacieron mis hijas ya estaba en una situación económica mucho mejor y el hambre solo lo pasé yo, no mis hijas, así que tal vez incluso para muchas personas, mi historia no sea tan “grave”.
Estuve viviendo esa vida de tener 2 trabajos simultáneos y de baja paga por algunos años y aprendí de la forma difícil varias cosas:
1) Las horas del día son 24 y no puedes tener más de 2 trabajos, por ende, el trabajar como EMPLEADO tiene la primera limitación que es el tiempo. Por más que quieras trabajar más, las horas del día son 24 y también tienes que dormir... así que son menos en realidad.
2) Lo segundo que aprendí es que mejorar tu calidad de vida e ingresos, no se logra “sumando trabajos”.
3) Lo tercero que aprendí fue “no se puede estudiar trabajando 15 hs por día”, iba a cursar y me quedaba dormido en clase, en el colectivo, básicamente en cualquier lado…
4) Las carreras de grado no te dan salida laboral rápido, por lo menos tienes que aprobar 2 o 3 años de la cursada (y si haces pocas materias por cuatrimestre, puede llevarte 5, 6 o más años), salvo claro que tengas formación previa en tu materia. Por ende si tenés necesidades económicas “urgentes” yo lo que hice fue optar por empezar a estudiar algo con salida laboral mucho más rápida, en mi caso: redes informáticas (hoy tal vez sería programación una opción equivalente). Al terminar los primeros cursos luego de unos meses (estudiando casi todo en los colectivos), pude conseguir un trabajo mejor pago, empezar a tener solo 1 trabajo y así seguir estudiando pero ahora ya si con una vida más normal, durmiendo mejor, etc. Pero eso fue un camino muy duro y me llevó unos años “salir del pozo” de los 2 trabajos ya que descubrir este camino alternativo de empezar a estudiar otra cosa con salida laboral más rápida y renunciar a mi idea de retomar la carrera en ingeniería me llevó 1 año y pico, luego unos 6 meses de estudio, así que recién aproximadamente 2 años después, pude cambiar los 2 trabajos por 1 solo.
Luego de unos años haciendo más cursos y de rendir exámenes internacionales (certificaciones) en redes informáticas y a la vez, habiendo ganado también experiencia laboral y tenido varios ascensos en mi trabajo, todo iba mucho mejor pero aun así, estaba lejos de tener una vida acomodada económicamente, a duras penas salía de la línea de la pobreza (es decir, alquilaba mi departamento y me había podido comprar un auto usado que a duras penas podía mantener).
El punto de inflexión en mi vida como EMPLEADO fue cuando estaba estudiando para hacer una nueva certificación técnica internacional que se llama CCIE (Cisco Certified Internetwork Expert) y a la vez tomando varias horas de clases de Inglés americano con un profesor nativo para mejorar mi fluidez y con esas dos cosas, llegaría en 1 o 2 años al último nivel técnico que tenía esa rama técnica en la que había enfocado por aquel entonces mi carrera y que pensaba que la iba a continuar y perfeccionar hasta jubilarme...
Ya había obtenido las certificaciones anteriores, CCNA y CCNP, y sólo me quedaba esta por conseguir. Mi sueldo ya en ese punto, en comparación a muchos otros sueldos, era muy bueno, porque en ese momento esa carrera estaba en su auge y los sueldos que se pagaban eran muy elevados comparativamente (algo similar a lo que pasa hoy con los programadores).
Pero cuando empecé a ver las ofertas laborales del último peldaño técnico que le quedaba mi carrera, yo estaba en mis 25 años aproximadamente, me di cuenta que a lo sumo mi sueldo se iba a incrementar un 30-40%, lo cual no era poco dinero pero descubrí que con ese camino y aunque mi sueldo era favorecido por la ley de la oferta y demanda de esos días, era muy probable que no habría podido comprar mi departamento y mucho menos la casa de lujo que construimos años más tarde.
Además, siempre tenía muy presente que si bien en ese entonces los head-hunters o recruiters me perseguían para ofrecerme nuevos puestos de trabajo ya que tenía un perfil técnico muy alto y especializado que era difícil de conseguir, era muy consciente que esa situación posiblemente hubiera cambiado cuando habría empezado a dejar de ser joven y tal vez esos puestos iban a ser cubiertos pero por personal más joven y más económico que yo.
Además, en ese momento no pensaba en la idea de que los cambios en la tecnología iban a ser mi profesión obsoleta porque estaba en pleno auge pero ahora me doy cuenta que ya los cambios no tardan décadas, ahora los cambios van a ciclos de 2 o 3 años, o incluso menos.
Así que hoy si hubiera seguido ese camino sin interrupciones, mi situación actual sería abismalmente menos favorable, incluso tal vez no habría tenido los medios económicos para venir a vivir a España por el tratamiento de una de mis hijas que aún no había nacido en aquellos días. Si, así de cruda es la vida, el dinero me permitió tomar mis valijas e ir a un país distante y desconocido para mí, para poder mejorar el tratamiento de mi hija menor, cosa que no hubiera podido hacer posiblemente de otro modo, o lo habría hecho igual pero de forma mucho más difícil y pasando muchas dificultades económicas y privaciones que hoy no tuvimos que pasar…
Así que viendo que mi última certificación técnica no me iba a ser suficiente y a largo plazo me esperaba un futuro difícil e incierto decidí dar un giro total en mi carrera, abandonar por aquellos días el mundo de la tecnología (que luego volví pero desde otro lugar, ya que es algo que me apasiona también) para ir a trabajar en calidad empleado/socio con uno de mis hermanos en su distribuidora de alimentos para mascotas, ¡si..., nada que ver! Pero mi objetivo era aprender cómo funcionaba el comercio y como era la vida del emprendedor, tener un negocio, etc.
Para esos días a mi hermano le estaba yendo muy bien pero en la fuente de ingreso de EMPRENDEDOR tratando de hacer el pase a EMPRESARIO ya que había caído sin saberlo en la “trampa del EMPRENDEDOR” y su vida se había tornado muy estresante y agobiante.
Mi intención también era darle una mano a mi hermano ya que si bien le iba excelente en los negocios, estaba muy colapsado, estresado, había subido mucho de peso, empeorado su estado de salud, etc. Tal cual me pasaría a mí unos años después…
En fin... sin hacerla muy larga, luego de unos años trabajando juntos, ya había aprendido mucho del comercio, mi hermano había podido liberarse bastante de su rol de EMPRENDEDOR, rol que había asumido yo cómo segundo al mando en la distribuidora y su mejora fue mi deterioro, pero por el rol que ocupaba y como teníamos en mente que ese rol debía de hacerse, con mentalidad de EMPRENDEDOR por ende, yo empecé a tener los beneficios y dificultades del EMPRENDEDOR.
Todo esto lo vemos ahora con todo este conocimiento, en ese momento no teníamos “etiquetas” para todos estos roles ni teníamos tan claro que roles eran los que cumplíamos cada uno.
Lo que conocíamos en ese entonces eran roles más básicos como que él era el jefe-dueño y yo era una especie de segundo al mando o encargado general, el problema que nuestro esquema mental de trabajo en esos días era que el “encargado general” sea que sea quién cumpla ese rol, debía hacer las veces de EMPRENDEDOR.
Eso para nosotros en ese momento significaba que “tenía que estar en todo, supervisar todo, las compras, las entregas de mercadería, como se recibían los pedidos, las ventas, los precios, las promociones, los empleados, los problemas con los faltantes de mercadería, los problemas técnicos y de cualquier otro tipo del local o del personal, los conflictos con clientes y proveedores, todo, absolutamente todo pasando por “el cuello de botella de una sola persona” que antes era mi hermano y cuando entré yo, pasé a ser yo… pero claro, una estructura así, hace que el que está en ese punto, se destruya o explote o una combinación de ambas... era un error conceptual que teníamos tanto mi hermano como yo en aquellos días.
Más allá de este error en como considerábamos que debía ejercerse el liderazgo o mando de una empresa en una arquitectura vertical de “cuello de botella”, en esos años aprendí muchísimo del comercio, de la famosa oferta y demanda, de marketing, de ventas, bah... en síntesis de todo, ya que al estar en medio de todas las facetas del negocio y siendo un negocio que vendía toneladas de alimento para mascotas todos los meses, aprendí muchísimo, aunque el costo del deterioro de mi calidad de vida y de salud fue alto también.
Luego de unos años de ocupar ese rol, el negocio había seguido creciendo mucho, ya teníamos 10 empleados, empezamos a vender en Internet y eso hizo que el negocio que ya era muy exitoso, subiera incluso algunos niveles más.
El decir: “Empezamos a vender por Internet” parece algo obvio… pero esto fue en el año 2011, para que se den una idea, todavía los Smartphones eran una cosa extraña que casi nadie tenía, las ventas por Internet eran prácticamente todas desde una PC, etc… estamos hablando hace 13 años atrás, parece que fue hace un siglo pero la venta en Internet en esos días no era lo masiva que es hoy, la gente aún desconfiaba de comprar con tarjeta por Internet en nuestro país.., si bien ya existía Mercado Libre y Mercado Pago, no existía aún ni si quiera Mercado Envíos, todos los envíos los hacíamos con personal propio, etc.
Luego del paso de trabajar unos años con mi hermano, ya un poco aburrido del negocio de alimento para mascotas ya que era algo que no me apasionaba realmente más allá de la motivación por vender más y hacer crecer el negocio, en el 2014, empecé mi propio negocio de venta de cámaras de seguridad CCTV apoyado en mis conocimientos en redes informáticas.
En esos días los DVRs, dónde se hacían las grabaciones, no tenían la tecnología P2P por ende las configuraciones en los DVRs y routers/módems para que se pudieran ver las cámaras en los primeros Smartphones a través de Internet era algo novedoso y hasta asombroso en algún punto pero a la vez, era algo bastante complejo de configurar ya que requería tener Internet con IP fija o usar DynDNS, hacer apertura y forwardeos de puertos en el router para redireccionarlos hacia la IP fija privada asignada al DVR, etc.
Era una configuración un tanto compleja para los instaladores tradicionales de alarmas y cámaras de esa época, de hecho colaboraba técnicamente con muchos instaladores y los importadores más grandes de esas tecnologías en esos días porque muchos aspectos técnicos escapaban a sus conocimientos y en mi caso luego de trabajar en los principales proveedores de Internet del país manteniendo redes muy grandes y complejas, estaba sobre calificado para resolver ese tipo de configuraciones de redes de pymes y hogareñas. Así que entré por la “puerta grande” (hoy todo eso ya no es necesario, con la tecnología P2P, hoy son cosas que puede hacer el usuario mismo siguiendo un simple instructivo).
Así que aproveché y uní mis conocimientos avanzados en redes informáticas con los conocimientos del comercio que había aprendido trabajando con mi hermano y me subí a la ola de ese nuevo mercado que estaba naciendo y estaba en pleno auge por el crecimiento de la inseguridad y a la vez que justo estaba dándose la revolución técnica de la masificación de los Smartphones, Internet de banda ancha de más velocidad, etc.
Eso dio como resultado, una empresa muy redituable que mantuve varios años hasta que inicié luego Colaborando.net (esto fue hace aproximadamente 10 años, no puedo creer de estar recordando estas cuestiones técnicas como si estuviera hablando de la prehistoria… y fue hace 10 años e incluso menos porque la empresa la tuve hasta aproximadamente el 2021 -La Pandemia-)
Si quieres que te avisemos por mail cuando haya más información cómo esta y formar parte de nuestra comunidad :