La Trampa del Trabajo


La Trampa del Trabajo... y cómo salir de ella Pág. 11 de 17 PREMIUM

🔊 SUBE EL VOLUMEN y puedes escuchar el texto en audio:

¿Qué hubiera pasado sino habría hecho todo este proceso?

Unos meses antes de mudarnos a España, me reencontré con un antiguo compañero de trabajo de cuando era técnico en redes informáticas como EMPLEADO, le había perdido el rastro por años pero siempre lo recordaba con mucho cariño ya que habíamos establecido una relación de amistad en aquellos días.

Cuando nos juntamos para ponernos al corriente, noté que él hablaba casi de los mismos temas que hablábamos en aquellos años atrás, cursos que hacía, trabajos que fue cambiando unos por otros y yo no podía creer como mi realidad había cambiado tanto, de forma tal que todo esto que me contaba, me daba la sensación como si “fueran recuerdos de una vida pasada hace muchos años”, un poco así era pero la sensación era que todo eso, si bien eran recuerdos míos, es como si de alguna forma, los habrían vivido otra persona.

Es difícil de explicar lo que sentí en ese momento, pero pensándolo, me di cuenta que si bien eran recuerdos míos, el problema es que yo ya no soy la misma persona, cambié y por eso, es que todo eso me parecía que había sido hace muchísimos más años de los que en realidad habían pasado. Ya quedaba muy poco en mí de aquel técnico que hace 13 años atrás estaba estudiando para rendir la certificación CCIE y que gracias al cielo decidió reinventarse por completo.

¿Cómo caí en la trampa del INVERSIONISTA?

Siguiendo un poco con mi camino por las distintas fuentes de ingresos, en el mundo de las inversiones, también caí en la trampa, voy a tocar este tema muy por arriba porque la inversión que hice fue a través de un familiar que tenía un contacto que había conocido gracias a su trabajo. Este familiar le tenía mucha confianza a esta persona que proponía la inversión y yo a mi familiar, por ende, en vez de investigar los detalles de la inversión a fondo, simplemente invertí “delegando” los detalles de la inversión al contacto de mi familiar.

En resumidas cuentas, este contacto de mi familiar resultó siendo un estafador (o un muy mal empresario, aún no sabemos bien los detalles reales de lo que realmente hizo esta persona pero dijo que la “inversión había salido mal y se había perdido todo el dinero, no sólo las ganancias, también el capital invertido”), esto fue un problema muy grande para mi familiar ya que no sólo había invertido él, sino que había intermediado para que muchas otros familiares y amigos de él inviertan también (al igual que invertí yo).

Así que no quisiera remover sus heridas y hacer sentir mal a nadie, por lo que no quiero ahondar más en esta experiencia, no por mí, sino por él que atravesó momentos realmente difíciles. Pero bueno, sólo lo menciono para que sepas que también caí en esa trampa y les puedo asegurar que no volveré a invertir en nada de lo que no conozca todos los detalles de la inversión, cómo se usará el dinero realmente, cómo se espera recuperar tanto el capital invertido como las ganancias.

Cometí todos estos errores y caí en CADA UNA DE LAS TRAMPAS de CADA FUENTE DE INGRESO, pero con esfuerzo, resiliencia y algo de suerte, logré seguir adelante tanto económica, como mental, como emocionalmente. Ahora sigo trabajando e invirtiendo pero con más conocimiento y cautela para no cometer los mismos errores del pasado y espero que tampoco muchos nuevos, pero bueno, eso se verá con el tiempo… igual si llegara a volver a cometer un nuevo error, ya sé que hacer… “intentar una vez más…” ¿hasta cuándo? Siempre, toda la vida.

UNA FUENTE DE INGRESO ADICIONAL

Además de las fuentes de ingresos ya mencionadas, es posible también cobrar ingresos por lo que se denomina “derechos de autoría” o “patentes”. Estos son ingresos recurrentes periódicos por derechos de autor por algún libro que hayas publicado y aún se siga vendiendo, por los derechos de reproducción de música que hayas creado y registrado, derechos por patentes que tengas registradas, etc. Son un tipo de ingresos generalmente asociado a los escritores, artistas, inventores, etc. En esta categoría también podría considerarse los ingresos mensuales que te podría pagar YouTube por contenido que tengas monetizando que hiciste en el pasado, o alguna otra red social monetizable, etc.

¿Se puede estar en más de un fuente de ingreso a la vez? ¡Si, por supuesto! Y de hecho ayuda mucho a hacer las transiciones un poco menos traumáticas, pero también es importante destacar que si no tienes una decisión y convicción fuerte de hacer el cambio de fuente de ingreso y pruebas casi sin riesgo, es muy difícil que ese cambio realmente sea profundo y duradero, en algún punto tienes que “quemar las naves” cómo ya mencioné anteriormente y dar ese salto de fe cuando te sientas un poco más confiado… pero hay que hacerlo en algún punto.

No me mal interpreten, el mundo y las empresas necesitan también EMPLEADOS, mi punto es que deberían ser muchos menos las personas que buscan empleos y en menos etapas de su vida. Esto también haría que por las reglas del mercado de oferta-demanda, si hay menos personas buscando un empleo, los sueldos de esos sean mejores.

Si decides que lo mejor para ti en esta etapa de tu vida es buscar un trabajo y crees que podría ser algo razonable para ti, podría sugerirte que estudies programación ya que en 1 o 2 años podrías insertarte en ese mundo laboral que actualmente tiene mucha más demanda de profesionales que los profesionales que pueden tomar esos empleos, por ende esto hace subir el salario de esta profesión varias veces más que el resto de los sueldos de la economía, sobre todo si hablas Inglés fluido, pero ten en cuenta que posiblemente esto no sea para siempre así, en algún momento es probable que la oferta y la demanda se junten en cantidad y que esos sueldos tiendan a bajar en términos comparativos con relación a los demás sueldos o bien una tecnología radical como la IA (Inteligencia Artificial) o alguna otra, pueda hacer que disminuya mucho la cantidad de personal requerido y cambie esta ecuación de oferta y demanda.

¿POR QUÉ CREÉ COLABORANDO.NET?

Creé Colaborando.net pensando en transmitir toda esta información y ayudar a la mayor cantidad de personas para que, como yo , puedan ir creciendo personal, profesional y económicamente, sin importar en cuál de los las fuentes de ingresos se encuentren actualmente y que puedas elegir con mayor información el mejor camino para ti, conociendo mejor los pro y contras de cada elección ya que no todos tenemos las mismas metas y queremos vivir la vida de la misma manera, ¡bienvenida la necesaria, complementaria y feliz diversidad!

¿Es un proceso difícil y doloroso?

¡La verdad es que Sí!, es un proceso duro y doloroso y mi intención es poder ayudarte y acompañarte ya sea con estas líneas, como con la plataforma Colaborando.net o con alguna charla o alguna de las distintas formas en las que voy tratando de ayudar a más y más personas.

Debo decir que estuve en las 4 fuentes de ingresos principales (empleado, emprendedor, empresario e inversor) y fui pasando de una fuente de ingreso a la otra de forma consciente pero no por ello menos dolorosa y conozco muchas de las dudas, miedos y problemas que ese camino conlleva... si quieres saber si vale la pena… ¡por supuesto que sí! ¡sin dudarlo! Pero... ¿el proceso es fácil? No, ¡por supuesto que no!, es difícil, no pretendo mentirte y lamento si ser tan directo puede resultarte un poco crudo, no pretendo asustarte, sólo que sepas la verdad.

Ojalá te pueda ayudar a que tu proceso sea más fácil y menos doloroso pero lo dudo, es difícil progresar, cambiar... ¿alguna vez hiciste dieta y bajaste de peso? ¿fue fácil? ¿lo hiciste sin sufrir el proceso en absoluto? si alguna vez hiciste eso, sabrás que siempre se paga un costo y conlleva un gran sacrificio.

¿La IA (Inteligencia Artificial) o alguna otra revolución puede volver a romper todos estos paradigmas y volver todo esto nuevamente obsoleto en algunos años?

Yo creo que la respuesta es ¡Sí, sin dudas!. Pero está en nosotros volver a redescubrir el camino cuándo ese momento llegue.

Estimo que programar y saber usar bien la IA es una competencia fundamental en el mundo que está llegando, como lo fue en algún momento de la historia la necesidad de aprender a leer y escribir, luego fue la computación y programación, luego tomó más fuerza la necesidad de hablar otros idiomas y ahora posiblemente va a ser dominar el uso y programación de la IA (que puede suplir incluso en algún punto, competencias que antes eran requeridas, como la computación, programación, diseño gráfico, marketing, idiomas y hasta incluso, podría suplir la necesidad de leer y escribir aunque no sea algo que yo recomiende que tenga que dejar de enseñarse y aprenderse).

El futuro no se detiene y no creo que sea importante juzgar si eso es algo bueno o malo, simplemente es algo inevitable e impostergable.

Hay que aprender a “navegar con el viento”, es decir, seguir siendo protagonistas de nuestro futuro pero teniendo en cuenta para dónde corren los vientos y la evolución de la humanidad y del planeta, los que mejor sobreviven y superan las dificultades, no son ni los más fuertes, ni siquiera los más inteligentes, son los que pueden re-inventarse, los que pueden desaprender y volver aprender las veces que sean necesarias.

Si llegaste hasta acá, ¡Te felicito!, eres una de las pocas personas que termina lo que empieza y eso ya te posiciona en un mejor lugar que la mayoría de las personas pero aún quiero compartirte algunas cosas importantes así que te recomiendo que continúes hasta el final.

¿CÓMO HAGO PARA PASAR DE UNA FUENTE
DE INGRESO A OTRA?

Por último, quiero compartirte también un pensamiento que me ayudó a superar y mejorar en cada aspecto de mi vida pero que me costó mucho terminar de entender hasta que finalmente pude descifrarlo con claridad: Para hacer cualquier proceso difícil (un cambio de fuente de ingreso, aprender una profesión nueva, hacer una dieta, etc.).

Es importante recordar todo el tiempo que “lo único que importa es lo que haces aquí y ahora”, lo que hiciste ayer ya es historia y lo que vas a hacer mañana en nombre de la perseverancia, es sólo una ilusión en tu mente, la perseverancia no se logra en el futuro, se logra en el presente y se confirma recién cuándo se la ve en el pasado, nunca en el futuro. Para mantener esta conducta en el presente (“el aquí y ahora”), me ayudó mucho repetir constantemente esta frase:

“Disciplina es hacer lo que tienes que hacer aunque no te apetezca” y la disciplina en el presente es lo que determina la perseverancia en el tiempo.


Si quieres que te avisemos por mail cuando haya más información cómo esta y formar parte de nuestra comunidad :