La Trampa del Trabajo... y cómo salir de ella Pág. 13 de 17 PREMIUM
Sí, muchos errores son evitables pero muchos otros no, sobre todo cuando eres disruptivo y haces cosas que casi nadie más hace, en ese caso es más difícil evitar algunos errores ya que posiblemente no tienes demasiada información y experiencias previamente desarrolladas por alguien más. Pero lo que si puedes hacer es aprender este tipo de conocimiento, como el que estás leyendo ahora, ya que aunque no sea una solución directa para evitar todos los obstáculos, si te servirá para superarlos.
Una vez aprendido todo esto, sobre todo si decides hacer algo que no muchas personas hicieron, o si lo hicieron pero no logras acceder a ellas, ni escribieron su historia y no dispones de la información, pronto descubrirás otra difícil verdad muy bien resumida en el título de un libro: “El Obstáculo es el Camino” de Ryan Holiday.
Si lo que intentas a hacer es algo que muchas personas ya hicieron, seguramente puedes encontrar muchos profesionales, asesores, consultores, personas que pueden ayudarte, libros, información en línea, etc. Pero igualmente llega un punto que no son evitables los obstáculos ya que dependen de muchas variables que cambian constantemente, tanto las variables que dependen de uno mismo como las que vienen desde afuera, como factores climáticos, económicos, guerras, pandemias, etc.
Si lo que haces es algo que nadie hizo o muy pocas personas lo hicieron, si tienes la dicha de que hayan escrito un libro, te sugiero que lo leas, pero sino, sólo queda ser muy consciente que el obstáculo es el camino e irás de obstáculo en obstáculo todo el tiempo, así que haz las paces con eso en tu mente y no desistas, “intenta una vez más”.
Uniendo un poco los puntos con lo primero que escribí muchas líneas atrás sobre la diferencia con ser EMPLEADO… me gustaría compartirte una frase que escuché por ahí en redes sociales:
“Un empleado que se equivoca muchas veces, algún día lo despedirán. Un emprendedor que se equivoca muchas veces, algún día triunfará”.
Para mantener esta conducta de resiliencia (es decir: la capacidad que tenemos los seres humanos de adaptarnos a una nueva situación difícil y salir adelante a pesar de ello) me ha servido mucho recordar y repetirme muchas veces una gran frase de Henry Ford que dice:
“Tanto que si crees que puedes, como si crees que no puedes, en ambos casos estás en lo cierto”
Henry Ford, 1863-1947, creador de la automotriz Ford
No quiero ahondar en esta frase porque su genialidad habla por sí sola, sólo te recomiendo que la leas y la pienses una y otra vez hasta que la comprendas plenamente y la recuerdes para siempre.
¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO HACER ESTOS CAMBIOS QUE SABEMOS SON PARA UNA MEJORA EN NUESTRA VIDA Y AUN ASÍ NOS RESISTIMOS?
Cuando me refiero a que cambiar de fuente de ingreso, o mejorar en cualquier otro aspecto, es duro y doloroso, me refiero a la incomodidad, miedo y vértigo que da el salir de “tu zona de confort”, y atravesar la “zona del miedo”, luego la “zona de aprendizaje” para recién llegar a la “zona de perfeccionamiento” y lograr los objetivos.
Si quieres que te avisemos por mail cuando haya más información cómo esta y formar parte de nuestra comunidad :