ACTUALIZADO 31/07/2024
- IMPORTANTE: si ya te inscribiste, no tenés que volver a hacerlo. Si no te inscribiste o si necesitás actualizar tus datos, lo podés hacerlo desde la página de subsidios hasta el 4 de septiembre de 2024.
Para saber quienes pueden ser beneficiarios de mantener el subsidio: clic aquí
Si quieres que te avisemos por mail apenas haya novedades importantes sobre este tema:
Puedes escribirnos o hacer consultas en nuestra comunidad en Facebook:
ÍNDICE
- ¿Qué debo de tener para realizar la inscripción al subsidio?
- ¿Cuáles son los pasos que debo completar luego de aceptar la solicitud de declaración jurada?
- ¿Si recibo una asignación, una pensión o jubilación tengo que inscribirme?
- ¿Por qué tienen que completar la solicitud todas las personas?
- ¿A cuánto equivale hoy la canasta básica tipo 2 de INDEC?
- ¿Cuáles son las categorías de usuarios de los servicios?
- ¿Dónde debo de ingresar para solicitarlo?
¿Qué debo de tener para realizar la inscripción al subsidio?
Para inscribirse es necesario tener el DNI, las boletas de servicios de luz y gas, los datos de los ingresos de bolsillo, el correo electrónico y el número de CUIL tanto del titular como de los convivientes.
¿Cuáles son los pasos que debo completar luego de aceptar la solicitud de declaración jurada?
A continuación, seguir los siguientes pasos:
1. Completar los datos personales, laborales y económicos. Luego, apretar el botón “siguiente”.
2. Completar los datos de los servicios, primero los de gas y luego los de electricidad en caso de necesitar ambos subsidios. Tanto el número de cliente/cuenta/servicio o identificador de suministro (NIS) como el número del medidor pueden identificarse en la parte superior de cada boleta.
3. Completar los datos de todos los que viven en el hogar, incluyendo los bienes y los ingresos con los que cuentan.
4. Enviar la solicitud. El Estado Nacional analizará los datos y luego enviará una respuesta al usuario como correo electrónico.
¿Si recibo una asignación, una pensión o jubilación tengo que inscribirme?
Si, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una Jubilación, Pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Ex Potenciar Trabajo.
¿Por qué tienen que completar la solicitud todas las personas?
Hasta antes de esta segmentación, todos los hogares recibían subsidios en sus facturas sin distinción de acuerdo a su capacidad económica. Para hacer una distribución más justa de los subsidios y asistir a quienes realmente lo necesitan, este esquema requiere vincular a cada hogar con sus servicios de luz y gas.
Actualmente, el Estado no tiene un registro que vincule los datos de los servicios de luz y gas con los hogares que realmente los usan. Por eso, mediante el Decreto 332/2022 creamos el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a partir del cual podremos saber a qué medidor y número de cuenta, cliente servicio está asociado cada hogar y conocer sus condiciones socio-económicas.
¿A cuánto equivale hoy la canasta básica tipo 2 de INDEC?
Al 14 de mayo de 2024 la canasta básica tipo 2 de INDEC equivale a $828.158,19. Para seguir la actualización de este dato, podés ingresar haciendo: clic aquí
¿Cuáles son las categorías de usuarios de los servicios?
Existen tres categorías de usuarios y usuarias que están divididas según distintas particularidades.
Segmento de ingresos altos (N1):
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $2.898.553,67 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $3.536.235,47.
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Segmento de ingresos medios (N3):
Ingresos mensuales totales entre $828.158,19 y $2.898.553,67 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $1.242.237,29 y $2.898.553,67 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 2 inmuebles.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Segmento de menores ingresos (N2):
Ingresos netos menores a $828.158,19 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $1.242.237,29 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 1 inmueble.
No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.
¿Dónde debo de ingresar para solicitarlo?
Para completar el formulario vía web debes ingresar a: clic aquí
Tambíen puedes solicitarlo accediendo por la aplicación Mi Argentina, tocar en “completar el formulario de inscripción” y aceptar la declaración jurada para la solicitud de subsidio.