PROGRAMA ACOMPAÑAR

PROGRAMA ACOMPAÑAR

(Otorgado por: “MIN. DE LAS MUJERES, GÉNEROS y DIVERSIDAD”)


PROGRAMA ACOMPAÑAR

ACTUALIZADO 06/01/2025

IMPORTANTE: a través del decreto 755/2024 publicado en el Boletín Oficial se informó que:

Para acceder al “PROGRAMA ACOMPAÑAR” se requerirá acreditar la situación de riesgo por violencia de género mediante un informe social y presentar la denuncia judicial o policial:

- Podrá requerir la prestación toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada, o extranjera con residencia permanente en la República Argentina, a partir de los 18 años de edad.

- La prestación económica del Programa Acompañar será de 1 Salario Mínimo Vital y Móvil, que se abonará durante TRES (3) períodos mensuales consecutivos.

FECHA DE PAGO: miércoles 8 de enero.

Si quieres que te avisemos por mail apenas se sepan las fechas de pago de cada mes y las novedades importantes:



Los pagos en el Programa Acompañar a diferencia de otros programas se hacen a mes vencido. Si pasaron 48 hs de la fecha de pago y aún no recibiste el pago, reclámalo por mail a: [email protected]

INFORMACIÓN QUE TE PUEDE INTERESAR:


  • Asignación Universal por Hijo (AUH): Para más información: clic aquí


  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): Para más información: clic aquí


  • Potenciar Trabajo: Para más información: clic aquí


  • Becas Progresar: Para más información: clic aquí


  • Fomentar Empleo: Para más información: clic aquí




Puedes escribirnos o hacer consultas en nuestra comunidad en Facebook: Grupo Facebook Anses





PROGRAMA ACOMPAÑAR

El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país.

Su objetivo principal es fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género.





¿En qué consiste el Programa Acompañar?


  • Apoyo Económico: equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 3 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género.


  • Acompañamiento Integral: acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.





¿Cómo accedo al programa?

A través de las Unidades de Acompañamiento de todo el país y en los Operativos Territoriales que están recorriendo el país.




¿A partir de qué edad se puede acceder?

Se puede acceder al programa a partir de los 18 hasta los 65 años.




¿Se necesita denuncia previa?

Si, es requisito presentar la denuncia realizada.




¿Con que otras prestaciones sociales es compatible?






¿Con que prestaciones sociales no es compatible?


  • Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).


  • Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.


  • Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


  • Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.


  • Prestación por desempleo.






¿Dónde encuentro la Unidad de Acompañamiento más cercana?

Ingresa en la página de Unidades de Acompañamiento o comunícate telefónicamente con la Línea 144 o bien escribiendo por WhatsApp al 1127716463 o por mail a [email protected]