
ACTUALIZADO 14/03/2025
NUEVOS AUMENTOS: Según el nuevo índice de precios al consumidor (IPC), los montos a cobrar van a ser:
En Marzo 2025:
- AUH: $100.2297
- AUE (Embarazo): $100.297
- SUAF: $50.151
En Abril 2025:
- AUH: $102.704
- AUE (Embarazo): $102.704
- SUAF: $51.322
- Ahora puedes cobrar a través de Mercado Pago cambiando tu “lugar de pago” en mi Anses: clic aquí
- PUEDES SOLICITAR DESCUENTO EN TRANSPORTE (Beneficiarios AUE)
Si tienes AUE puedes solicitar el descuento para tus viajes en tren, subtes y colectivos usando tu Tarjeta SUBE. El descuento no se aplica automáticamente, tienes que gestionarlo. Puedes ver cómo hacerlo por Internet con esta guía paso a paso: clic aquí
Si quieres que te avisemos por mail apenas se sepan las fechas de pago de cada mes y las novedades importantes:
FECHAS DE PAGO según terminación del DNI: clic aquí
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Beneficio reintegro del IVA: Para más información: clic aquí
Asignación Universal por Hijo (AUH): Para más información: clic aquí
Apoyo Alimentario 1000 días: Para más información: clic aquí
Potenciar Trabajo: Para más información: clic aquí
Programa Acompañar: Para más información: clic aquí
Becas Progresar: Para más información: clic aquí
MAS INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Siendo beneficiario/a de la AUE puedes acceder a una Tarjeta de Crédito (además de la Tarjeta Alimentar) del Banco Nación Argentina (BNA). Para más información: clic aquí
Se extiende la Asignación por Embarazo de 6 a 9 meses. Esta medida se implementó a partir del 11/2021.
Se unificó el pago de la Tarjeta Alimentar en la AUH. Más información sobre la Tarjeta Alimentar: clic aquí
Puedes escribirnos o hacer consultas en nuestra comunidad en Facebook:
ASIGNACIÓN POR EMBARAZO
La asignación por embarazo (AUE) es un cobro mensual que puede cobrar la persona gestante desde las 12 semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.
¿A quiénes les corresponde?
Mujeres desocupadas
Trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil
Monotributistas sociales
Personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo
Las personas que se encuentre en alguna de las mencionadas situaciones podrán acceder en la medida que su cónyuge o conviviente se encuentre bajo la misma situación
¿Cuáles son los requisitos?
Tener un embarazo de 12 semanas o más
Cumplir con los controles médicos
Ser argentina, residir en el país y tener DNI. Si sos extranjera o naturalizada, tenés que tener 3 años de residencia en el país y DNI
Si sos trabajadora informal o desocupada deberás estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social
¿Qué documentación hay que presentar?
DNI
Formulario PS 2.67 - Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social. El rubro 1 debe estar firmado por vos y el rubro 2 debe estar firmado por el médico que acredita el embarazo o puede reemplazarse con un certificado de embarazo extendido por un Médico o Licenciada/o en Obstetricia del que se indique tu nombre, apellido, tipo y número de documento, las semanas o meses de gestación, la fecha probable de parto, la fecha de emisión del certificado, y la firma y sello del Médico o Licenciada/o en Obstetricia
Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia, en caso que corresponda
Si sos trabajadora informal o desocupada: Constancia de Inscripción al Programa SUMAR.
¿Dónde puedo inscribirme?
Para ir a la web de ANSES: clic aquí
Fechas de pago según terminación del DNI
DNI terminados en 0 el miércoles 12 de marzo
DNI terminados en 1 el jueves 13 de marzo
DNI terminados en 2 el viernes 14 de marzo
DNI terminados en 3 el lunes 17 de marzo
DNI terminados en 4 el martes 18 de marzo
DNI terminados en 5 el miércoles 19 de marzo
DNI terminados en 6 el jueves 20 de marzo
DNI terminados en 7 el viernes 21 de marzo
DNI terminados en 8 el martes 25 de marzo
DNI terminados en 9 el miércoles 26 de marzo