
ACTUALIZADO 02/12/2024
- IMPORTANTE: Desde hoy lunes 02/12/2024, en 81 de las 90 estaciones de subte de Buenos Aires se puede pagar con tarjetas o con el celular en paralelo a la tradicional tarjeta SUBE, que seguirá en funcionamiento.
¿Cuáles son los nuevos medios de pago?
Se puede pagar, vía contactless, con cualquier tarjeta de débito, crédito o prepaga Visa o MasterCard, sin importar a qué banco o billetera virtual pertenece. También queda habilitada la opción de acercar el teléfono celular, e incluso con un smartwatch, siempre que cuente con tecnología NFC.
¿Hay que hacer algún trámite antes de pagar con tarjeta ya sea crédito o débito?
No hace falta ningún trámite previo para empezar a pagar con una tarjeta o con el celular. Tampoco es necesario que el celular esté conectado a Internet, el sistema funciona offline. Con la misma tarjeta se pueden pagar hasta 10 viajes en un mismo día y hasta 4 viajes en una misma hora.
¿Qué promociones hay con las nuevas formas de pago?
Estas son las promociones vigentes hasta el momento:
Visa: ofrece para todas sus tarjetas un 65% de descuento, con un tope $8000 por semana y por banco. Las formas de pago aceptadas con todos los plásticos que sean contactless/sin contacto. El reintegro se acredita en la tarjeta dentro de los 20 días hábiles posteriores al pago. La promoción es válida hasta el 2 de marzo de 2025.
Mastecard: brinda un 50% de descuento con tarjetas de crédito y prepagas con un tope mensual de $12.000 (Tope por transacción $400). En cambio, con débito otorga un 60% con un tope de $15.000 por mes (Tope por transacción $500). Los consumos con tarjetas de débito/ prepaga de la marca serán reflejados dentro de los 30 días posteriores a la fecha de la transacción, mientras que para los consumos con crédito, hasta 2 (dos) resúmenes posteriores a la fecha de compra. La promoción vence el 31 de enero de 2025.
Uala: otorga un 20% de reintegro adicional, con sus tarjetas de crédito y prepagas. El tope de transacción es de $160 y de $5000 por mes. La promoción es válida hasta el 31 de diciembre de 2024.
Banco Nación: ofrece un 40% de reintegro para Mastercard débito (tope de $4000 por mes) y de 50% para Mastercard Crédito (tope de $3028 por mes). La promoción, en este caso, es válida hasta el 28 de febrero de 2025. Por otro lado, con Visa Crédito, ofrece un 35% adicional con tope de $3000 mensuales. La promoción vence el 2 de marzo de 2025.
Banco Ciudad para Visa, completa con un 35% con tope de $4000 por semana y por tarjeta. En tanto y únicamente para tarjeta de crédito Mastercard se accede a un 100% de reintegro con tope de $800 por transacción y de $24.000 mensual por cuenta y cliente. La promoción es válida hasta el 31 de enero de 2025.
Te explicamos las diferentes formas para registrar tu tarjeta SUBE a tu nombre para no pagar el doble en el transporte público desde el 1 de abril.
- ¿Cómo registrar la tarjeta SUBE desde WhatsApp?: Explicado paso a paso: clic aquí
- Cómo cargar la Tarjeta SUBE con MercadoPago: clic aquí
¿Cómo acceder al Subsidio para pagar menos en cada viaje que hagas con tu Tarjeta SUBE? Descuento de un 55% en boletos de transporte público como trenes, subtes y colectivos
Si quieres que te avisemos por mail apenas haya novedades importantes sobre este tema:

TABLET GRATIS DEL GOBIERNO
A través del programa "Conectando con Vos", el gobierno da Tablets GRATIS a jubilados, pensionados, beneficiarios de Becas Progresar, AUH, AUE y otros programas sociales.
¿Quiénes pueden acceder al descuento en los trenes, subtes y colectivos con su Tarjeta Sube?
Personas que sean titulares de:
AUH: clic aquí
Asignación por Embarazo: clic aquí
Progresar: clic aquí
Potenciar Trabajo: clic aquí
Jubilados y Pensionados: clic aquí
Fondo por Desempleo: clic aquí
Pensión Universal para el Adulto Mayor: clic aquí
Pensión No Contributiva por Invalidez: clic aquí
Pensión No Contributiva Madre de 7 hijos: clic aquí
Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
Personal de casas particulares
Monotributo Social
Puedes escribirnos o hacer consultas en nuestra comunidad en Facebook:
- ¿Cómo puedo activar el descuento del 55% con la SUBE con ANSES?
- ¿Cómo hago si la Tarjeta SUBE no está a mi nombre?
- ¿Cómo registrar la tarjeta SUBE a través de WhatsApp?
- ¿Cómo puedo verificar si mi tarjeta SUBE ya se encuentra registrada?
- Cargar la Tarjeta SUBE con Mercado Pago
- Importante para NO PERDER DINERO
¿Cómo puedo activar el descuento del 55% con la SUBE con ANSES?
1) Ingresar a la web de Anses desde cualquier dispositivo o utilizar la aplicación: clic aquí
2) Ingresar a la sección “Mi ANSES” con tu número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Sino recuerdas tu clave, puedes recuperarla con este procedimiento: clic aquí
3) En la sección “Programas y Beneficios”, crear un PIN. En este paso, el sistema generará un código que debe registrarse junto con el número de la tarjeta en la página SUBE. Para acceder a la página SUBE: clic aquí
4) Para activar el beneficio es necesario acercarse a una terminal automática SUBE y apoyar la tarjeta. También puede activarse a través de la aplicación Carga SUBE, siempre y cuando el teléfono esté habilitado para dicha funcionalidad (debe contar con la tecnología NFC). Para conocer tu terminal automática SUBE más cercana: clic aquí
¿Cómo hago si la Tarjeta SUBE no está a mi nombre?
Sino tienes una tarjeta SUBE o tu tarjeta ya está muy vieja y quieres solicitar una nueva tarjeta directamente a tu nombre puedes hacerlo directamente desde: clic aquí
Si la Tarjeta SUBE no está a tu nombre debes registrarla a tu nombre para poder gestionar el subsidio. Se puede hacer por WhatsApp, está explicado a continuación:
¿Cómo registrar la tarjeta SUBE a través de WhatsApp?
Para facilitar el proceso de registrar la SUBE a tu nombre, se ha habilitado la opción de realizarlo a través del WhatsApp oficial de la Tarjeta SUBE: el Chatbot SUBi
A continuación, te contamos el PASO A PASO para realizar la Tarjeta SUBE por WhatsApp:
1) Envía un mensaje diciéndole "Hola" al número de WhatsApp oficial de la Tarjeta SUBE: +541166777823
2) El Chatbot SUBi te responderá, luego elige la opción 1 del menú de inicio.
3) Indica si necesitas registrarte o si ya tienes usuario. Además, aclara si percibes Tarifa Social.
4) El Chatbot SUBi te guiará a través del proceso según tu situación.
5) Luego de seguir todos los pasos que te indique el Chatbot SUBi, tendrás registrada a tu nombre la tarjeta SUBE.
¿Cómo puedo verificar si mi tarjeta SUBE ya se encuentra registrada?
1) Ingresa a la página web oficial SUBE. Si deseas acceder: clic aquí
2) Selecciona la opción de Consulta Titularidad.
3) Podrás realizar la consulta de 2 maneras:
Ingresando tu consulta por número de SUBE
-
Ingresando tu consulta por número de Documento
4) El sistema indicará si la tarjeta se encuentra registrada o no.
Cargar la Tarjeta SUBE con Mercado Pago
Para realizar la carga, sigue estos pasos:
1) Abrí la aplicación de Mercado Pago en tu dispositivo móvil: Asegúrate de tener la última versión de la aplicación instalada para acceder a todas las funcionalidades.
2) Selecciona “cargar transporte” (ubicada debajo de la cifra que indica el saldo disponible en tu cuenta de Mercado Pago).
3) Elegí la opción “cargar otra tarjeta”, a continuación elegí “SUBE”.
4) Ingresá el número de tu tarjeta SUBE y asigna un nombre identificativo para facilitar futuras recargas, Ej: “Recarga SUBE”.
5) Seleccioná el monto ($) a cargar.
6) Elegí la forma de pago: Podés optar por utilizar el saldo disponible en tu cuenta de Mercado Pago o pagar con tarjeta de crédito o débito.
7) Confirmá la operación: Revisá la información proporcionada y si está todo bien, confirmá la operación. Una vez completado este paso, el dinero estará asociado a tu Tarjeta SUBE pero aún debes hacer que se acredite en la tarjeta física (ver siguiente paso).
8) Acreditá la carga en la tarjeta SUBE física: Para que la carga impacte en el saldo de tu tarjeta SUBE, existen 3 opciones:
Usar Tecnología NFC: Si tu celular cuenta con tecnología NFC, descargá la aplicación: “Cargar SUBE” y simplemente apoyá la tarjeta en la parte trasera del dispositivo para acreditar la carga.
Al momento de tomar un colectivo podés solicitarle al conductor que te acredite la carga que ya hiciste de la SUBE, el conductor habilita la opción, acercas la tarjeta al lector y se acreditará el saldo en tu Tarjeta SUBE.
Puedes solicitar que acrediten la carga en las boleterías del SUBTE o TREN.
¡LISTO! TU SALDO YA ESTÁ LISTO PARA SER USADO.
Importante para NO PERDER DINERO
Cuándo recargas saldo en la Tarjeta SUBE, estás recargando saldo en pesos y NO cantidad de viajes, por lo que si el boleto aumenta, cada vez sirve para menos viajes. Por ende, no es conveniente recargar mucho saldo en la tarjeta, es preferible ir cargando todas las semanas. Si cargas mucho saldo, las empresas y el Estado pueden usar ese dinero por adelantado y vos no te asegurás la cantidad de viajes que pagaste así que es un gran negocio para el Estado/Empresas de Transporte y pérdida para vos (si por alguna razón no viajas, pierdes la tarjeta o te la roban, la pérdida será más grande).
En otros países, como España, al recargar la tarjeta de transporte, recargas una cantidad de viajes fija y aunque los viajes aumenten, podés usar la misma cantidad de viajes que ya pagaste por adelantado. El Estado/Empresas ya tienen el beneficio de que les pagues por adelantado y por ende te reservan cierta cantidad de viajes que compraste.
En cambio en la Tarjeta SUBE de Argentina NO es así, si el boleto aumenta, cada vez puedes hacer menos viajes pero las empresas lo cobran por adelantado, incluso aunque no viajes.
Mejor mantener la Tarjeta con el mínimo saldo para no perder tanto con la inflación y si te la roban, la pierdes o no viajas, no se estará desperdiciando o devaluando tu saldo en la Tarjeta SUBE.
DESTACADOS